sábado, 18 de octubre de 2014

El Bullying

 
 
 

 
 Bullying: es el acoso escolar también conocido como hostigamiento escolar, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula como por fuera.

¿Qué hacer cuando se presenta un caso de Bullying en tu lugar de trabajo?

16 comentarios:

  1. En caso de Bullying en la escuela, en cualquiera de los aspectos que se presente hay que atenderlo y resolverlo de manera inmediata, investigando la procedencia del problema y hablando con las partes involucradas para atenderlo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Hector, tu estuviste en Aguilera del 83 al 87 en el grupo "b"?
      saludos
      betomtz4@homtail.com

      Borrar
  2. si tiene que ser a la brevedad, platicarlo primero con los involucrados directamente y platicar con los de alrededor y despues con los integrantes de la familia, como lo son directamente los padres o tutores, le recomiento ver el video que que esta publicado en este documento.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Considero importante el video para analizar las formas de atender un problema de Bullying y ver lo que podamos hacer... adelante Lorena

      Borrar
  3. pues vamos a verlo ya, lo vemos juntos?

    ResponderBorrar
  4. Claro que si maestra, que le parece si terminando clases, lo vemos juntos, gracias...

    ResponderBorrar
  5. ¿Qué le parece el video? esta impresionante y es algo que en cualquier momento nos puede ocurrir, aun no se presenta la situacion tan grave, pero si a ocurrido algun caso mas simple en nuestro lugar de trabajo, verdad?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. si maestra se muestra un video crudo, pero muy real acerca de lo que se vive en las escuelas del país, en donde es necesario poner cartas en el asunto en tiempo y forma.

      Borrar
  6. y no dejar que el problema avance, desde que persivimos una situacion agreciva entre compañeros, no dejar que progrese, cortarla de plano y lograr que el ambiente vuelva a la calma, que concluimos profe sobre el tema?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Una de mis conclusiones es la importancia que debemos de tomar para evitar este tipo de acciones que se dan de manera frecuente y que cada vez generan más violencia, acoso, discriminación en las escuelas.

      Que no debemos de permanecer al margen o cerrar los ojos ante la problemática que a diario tenemos.

      Debemos utilizar las TIC's como apoyo y sensibilización a toda la Comunidad escolar para ver las formas de atender las situaciones que se presenten y las formas de resolverlos.

      Borrar
  7. Apoyarnos de la implementacion de videos de reflexion sobre este tema, pero no solo a los alumnos sino tambien a los padres de familia o tutores, para que se den cuenta de hasta donde puede llegar el problema, que las consecuencias pueden ser en el peor de los casos fatales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Maestra Lorena las consecuencias sobre este problema a dado pauta a que la misma Secretaría de Educación tome cartas en el asunto y se atienda en Consejo Técnico Escolar a través de las prioridades básicas de la educación, y que todos nos metamos en esta dinámica actual.

      Borrar
    2. Gracias profe por sus sustanciosos comentarios y tan importante que es no cerrar los ojos ante esta situación, fue un gusto platicar con usted y espero pronto seguir viéndolo muy pronto, y que siempre seamos un equipo de trabajo.

      Borrar
    3. Al contrario maestra gracias a usted, es grato compartir los problemas que tenemos presentes el lugar de trabajo, le deseo una linda tarde y un buen fin de semana, cuídese mucho, saludos

      Borrar
  8. LA EDUCACION EN VALORES SUSTENTADA POR LAS RELACIONES DE AMISTAD Y PAZ EN LA FAMILIA LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD ES LA SALIDA INMEDIATA A ESTA SITUACION SER AMIGABLE Y SOLIDARIOS PACIFICAMENTE NOS HACE VIVIR FUERTES ANTE LAS AGRESIONES PSICOLOGICAS

    ResponderBorrar
  9. De los casos de acoso escolar que se dan, ahora mas frecuentemente y con mayor grado de violencia, la primera reacción alentada por los medios es responsabilizar a los maestros y a través de estos casos hacer un juicio de su trabajo. Sin dejar de lado que pueden encontrarse elementos impugnatorios al trabajo docente, también es cierto que la violencia escolar puede ser reflejo de problemas sociales que trascieden las posibilidades de las escuelas para resolverlos o siquiera atenuarlos. A mi juicio, este enfoque no ha sido suficientemente explorado...sigue siendo una asignatura pendiente.

    ResponderBorrar